MAR CON SOROCHE NO. 4!!!
Spinettísimas gracias al poeta
Reynaldo Jiménez por invitarme a participar con él en este dossier ensorochadérrimo.
Gracias rosas miles podadas a
Andrés Ajens y el ajenjo fonema.
Gracias miles a
María Loreto por la continuidad.
*
(Otro rizoma del
Laboratorio Fronterizo de Escritores/Writing Lab on the Border (el concepto que
Cristina Rivera Garza llevó a cabo en Tijuana-San Diego 2006. GRACIAS!!!).
*
MAR CON SOROCHE n º 4 / septiembre 2007
revista de poesía y otras escrituras de por acá
(soroche; del quechuaymara surujchi, apunamiento, momentánea falta de aire)a modo depor Emeterio Villamil de RadaA modo de presentación de este asorochado Mar, la palabra la tiene esta vez Emeterio Villamil de Rada, doctor en Bellas Letras y primer catedrático de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz. Se trata de un dilecto pasaje de su monumental obra (de ciencia ficción según algunos), La lengua de Adán y El hombre de Tiwanaku, La Paz, 1888, en donde don Emeterio prueba científicamente que la lengua madre, la madre de todas las maternas lenguas,la lengua que hablaban Adán y Eva en el Paraíso (y que don Emeterio ubica en el poblado de Sorata, donde por azar él viniera al mundo), fuera el jaqi aru alias aymara :
"Medio siglo ha, que admirando a Hegel, el jefe intelectual entonces de Alemania, la brillante novedad de que el Sánscrito no fue generante cual se presumía del Griego, y que ambas lenguas procedían del origen común de otra tercera incógnita, pronunció equivalente tal descubrimiento al de un Nuevo Mundo. De tanta trascendencia se graduó el importante alcance del suceso. Equivalía simplemente, sin embargo, a determinar o autentizar la constancia de que, entre las dos mil ramas de un árbol, perteneciendo dos de ellas a tronco común, no había sido la una el factor de la otra.
Gran paso sin duda aquél, exagerada fue empero, la apreciación de Hegel. Si valiera ella como calificante asimilador del hallazgo de un mundo, ¿qué se diría del actual descubrimiento? Atúrdome y me humillo. Ni voluntario fue, ni solicitado. Impuesto a la intuición fue una luz. No era una laboriosa adquisición. Tales cosas nacen, o son. No se hacen. Del sepulcro de los siglos, y reverdeciendo por sí, se levanta un árbol que cubre la tierra y la entrelaza. Todas sus ramas han vivido y florecido y aún existen. Intacto está el tronco e incólume.
Se compone de todas las lenguas hoy funcionantes, o históricas. ¿Mas qué importaban el aglomerado tronco ni las ramas? La causa y germen producente, la raíz era la que incumbía no sólo explorar, sino poseer y usar. Y esta plena posesión y uso actual, desde la íntima profundidad de raíces hasta el tronco y las ramas y fruto, dando sombra y nutrimiento a todos los siglos y pueblos, es hoy el real significado del descubrimiento y su alcance. ¿Qué diría Hegel? ¡Lejos de mí, pequeñeces y vanidades!"
*
Índice
EpígrafePasaje de Un pajarillo llamado Mané, de Luis H. Antezana (en Cochabamba).
A modo depor Emeterio Villamil de Rada.
Des/Orientes
Dossier sin/con sentido a cura de Rubén Vargas y Vicky Aillón (en La Paz)
Textos de Nicomedes Suárez Araúz, Alfredo Fressia, Rodrigo Toscano, chimanes del oriente boliviano, Lizabel Mónica, Rodolfo Häsler, Manuel Vargas, Diether Flores,
Ernesto González Barnet, Nailé Piñeiro, Jorge Suárez y Rubén Vargas.
Silencio, por favorDossier entre discreto y concreto a cura de Felipe Cussen (en Santiago)
Textos de Eugen Gomringer, Steve McCaffery, Matías Ayala, Alan Ridell, Eduardo Scala,
Martín Gubbins, Julio Reija, Arnaldo Antunes, Guillermo Deisler, David Bustos,
Francisca García, Henri Chopin, Haroldo de Campos, Ana María Briede, Martín
Bakero, Augusto de Campos, Ivana Vollaro, Felipe Cussen.
Traducción, migraciónDossier en camino a cura de Román Antopolsky (en Washington) y Andrés Ajens (en Santiago).
Textos del niño Ezra Pound, Ronald Kay, José Kozer, Xabier Cordal, Pedro Favaron, Mario Galicia, Ryan Daley, Juan Luis Martínez, Nicole Forstenzer, Juan de Dios Yapita, Federico Racca, Kent Johnson, Ingeborg Bachmann, Román Antopolsky.
Escrituras en el bordeDossier fronterizo a cura de Amaranta Caballero Prado (en Tijuana)
Textos de Dolores Dorantes, Sara Uribe, Gabriela Torres, Cristina Rivera Garza, Jen Hofer,Heriberto Yépez, Rafael Saavedra, José Vázquez, Mayra Luna, Omar Pimienta, Marisol Vera, Diana Zamora, Minerva Reynosa, Amaranta Caballero Prado.
Nadie en la poesía chilenaUN APÉNDICE EN MARCHANT.
BiobibliografemasContraportada: sopa de nombres, sopa de letras.
*
Mar con Soroche es una iniciativa co-alentada por:
Lenguandina (Santiago – La Paz),
Ed. Pirotecnia (La Paz),
El Cielo de las Serpientes (La Paz),
Coorporación Ayún (Santiago) e
Intemperie(Santiago).
Este número cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, del Gobierno de Chile, y del Ministerio de Cultura de la República independiente de Sorata.
Lote editorial: Jorge Campero (La Paz), Juan Carlos R. Quiroga (La Paz), Pedro Favaron (Buenos Aires), Román Antopolsky (Washington), Roberto Echavarren(Montevideo), María Teresa Andruetto (Córdoba), Jussara Salazar (Curitiba), Marcelo Villena (París), Kent Johnson (Illinois), Forrest Gander (Providence), Zacarías Alavi (La Paz), Elvira Hernández (Santiago), Erin Mouré (Montreal), Graciela Huinao(Santiago), Vicky Aillón (La Paz) y Andrés Ajens (Santiago). Asistente de edición: Loreto Pizarro (Ñuñoa).
Diagramación de Ezio Mosciatti y Mónica Maldonado; los dibujos y tintas que puntean diversas secciones de la revista corresponden a Martha Oatis (en Nueva York), tintas, Andrea Araos (en Valparaíso), dibujos a gra.to, y Román Antopolsky (en Washington), tintas al interior del dossier Des/ Orientes.
*
Impreso en las impresionantes Impresiones Gráficas Digitales, IGD.*
INVITACIÓN: NO SE LA PIERDAN!Feria del Libro Córdoba 2007
Libros desde el sur del continente
6 al 24 de septiembre / Plaza San Martín
Viernes 14 de septiembre 18:00 hrs. Presentación de la revista Mar con soroche nº 4, Santiago/La Paz (septiembre 2007), a cargo de Virginia Aillón (La Paz, Bolivia) y Andrés Ajens (Concepción, Chile)
Coordina: Dirección cultural de Cultura de la Municipalidad de Córdoba
Sala Marcelo Torelli, Cabildo (planta alta)
Mar con Soroche; pronto en las peores librerías del hemisferio austral,
y (en pdf) en www.intemperie.cl
Feria del Libro Córdoba 2007