MAÑANA: 18 DE ABRIL 2009Mañana participo en la lectura de poesía que cierra el Coloquio Binacional Estudiantil de Literatura- Estudios Culturales y Lingüïstica, en SDSU.
Aquí el programa con las mesas, ponencias y estudiantes. Amalia Campos se presentará también a las 11:30 am con el tema sobre Imaginarios Fronterizos, así como algunos de los otros compañeros de la UABC-Mexicali.
Acompáñenos, ahí nos vemos.
2009 3rd Bi-National Graduate Student Colloquium
Literature-Cultural Studies-Linguistics“Weaving Limits:
Interdisciplinary Visions of Latin America”April 18th, 2009 on the campus of San Diego State University
(Arts and Letters Building)
Patrocinado por:
SDSU Departamento de Español y Portugués
Consulado General de México en San Diego
SELACH
Panel 1. Bilingüismo y Lingüística aplicada.9:00 Registro en Arts and Letters Plaza.
10:00-11:30 Room AL 109
Moderadora: Dra. Claudia Angelelli
- Mariana Segovia (SDSU): “Inteligencias Múltiples y la enseñanza de una segunda lengua”
- Mario Martínez (CSUSM): “Los anglicismos en la literatura chicana”
- Juanita Reyes (SDSU): “Estudio de una comunidad bilingüe: servicios médicos, interpretación y traducción”
- Robert Franks (SDSU): “Borders within Borders”
10:00-11:30 Room AL 130
Panel 2. El poder, la palabra y la historia.Moderadora: Aldara Fernández
- Alicia Mar Woo (SDSU): “La revolución en armas”
- Marco Antonio Reyes (SDSU): “El Legado Literario de Ricardo Palma como referencia para la Nueva Novela Histórica”
- Diana Merchant (UABC): “Auto-representaciones de una realidad periodística. Representaciones de la práctica profesional del periodista de Baja California”- Jolanta Alkan (CSUSM): “El poder de la palabra y la memoria en la construcción de la realidad en Cien Años de Soledad”
11:30-12:30 Room AL 109
Panel 3. Migraciones y frontera.Moderador: Juan Carlos Moraga
- Erin Kennelly (SDSU): “Emigration and Immigration and the Consequences on the Argentine Community”
- Amalia Campos (COLEF): “La importancia del estudio de los imaginarios de frontera, una aproximación desde los jóvenes fronterizos”-Luz María Landeros (SDSU): “Sociedad y cultura fragmentada”
11:30-12:30 Room AL 130
Panel 4. Imaginarios colectivos y nacionalismo.Moderador: Dexter Hough-Snee
- Fernando Serrano (SDSU): “El Zarco como Ficción Fundacional y la Subversión del Indio Mexicano”
- Julio Guerrero (UABC): “La mota no me fuma a mí, yo me la fumo a ella”- David Ruiz (SDSU): “Obscuring Race through Nationalism in Nineteenth Century Spanish America"
13:30-14:30 Room AL 109
Key note speaker: Professor and Chair of the Department Alda Blanco: “Celebrating the Fourth Centennial of the Discovery of America: Spanish Geography and Racial Thought”
14:30-15:30 Room AL 109
Panel 5. Lo híbrido en la literatura y en la sociedad.Moderador: Francisco Javier Arróspide
- Liliana López León (UABC): “La formación de redes sociales en la cibercultura. Socialización y procesos comunicativos en el ciberespacio”- Gilberto Alfaro (SDSU): “El concepto de hibridez en la identidad del Güero en Sabaditos en la noche de Luis Humberto Crosthwaite”
- Reynaldo García (SDSU): “Hibridismo naturalista en las novelas experimentales de Eugenio Cambaceres”
15:30-16:30 Room AL 109
Panel 6. Construcciones culturales y de identidad.Moderadora: Carina Díaz
- Víctor Gruel (UABC): “Sin locos no hay manicomio. Construcción cultural de la locura y el encierro manicomial en el Campo Alaska, Baja California (1930-1960)”- Roberto Plancarte (SDSU): “Subversión y búsqueda de la identidad en los cuentos de Rosario Ferré”
- Andrea del Pilar Molina (UABC): “Democracia y subjetividad. Análisis del discurso de los (las) Diputados del Congreso del Estado de Baja California de la XIX legislatura (2007-2010)”- Iliana Portaro (UCDavis): “La experiencia turística del cronista latinoamericano en Jet-Lag de Santiago Roncagliolo”
16:30-17:30 Room AL 109
Panel 7. La mujer ante la sociedad patriarcal.Moderadora: Cynthia Meléndrez
- Susana Gutiérrez Portillo (UABC): “De niñas a ingenieros: Transformaciones del discurso de las mujeres y las relaciones de género en la Facultad de Ingeniería de la UABC en Mexicali"- Irma Miller (SDSU): “El rol de la mujer latinoamericana en una sociedad patriarcal durante los siglos XV, XVI y XVII"
- Rossella Chiolini Bagley (SDSU): “La indumentaria en la novela Fortunata y Jacinta”
- Milagros Gomez (UCDavis): “Los viajes del deseo femenino: en busca de una “nueva” identidad”
18:00-20:00 Aztec Center (Presidential Suite).
Recepción y lectura de poesía: “Nuestra cama es de flores” Antología de poesía erótica femenina.
Con: Ruth Vargas, Paty Blake, Amaranta Caballero y Elizabeth Algrávez.