EN BERLÍN!...YA!...LATINALE 2009!!!

POETAS INVITADOS
2009
Hernán Bravo Varela nació en la
Ciudad de México en 1979. Poeta, ensayista y traductor. Tradujo La balada de la cárcel de Reading (2000; prólogo de José Emilio Pacheco) de Oscar Wilde y, junto con Marco Antonio Campos, El hombre redivivo, poesía reunida del poeta quebequense Gaston Miron (2001). Ha publicado los libros de poemas Oficios de ciega pertenencia (1999, Premio Nacional de Poesía Joven de México; 2ª. edición, 2004) y Comunión (2002), así como el volumen ensayístico Los orillados (2008, finalista del Premio Nacional de Ensayo Literario Joven de México 2007). Junto con Ernesto Lumbreras realizó la muestra crítica El manantial latente. Poesía mexicana desde el ahora (2002). Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y alemán. Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2004-2005, 2008-2009) y de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2007), en las áreas de poesía y ensayo literario. La editorial española Pre-Textos publicará en breve su tercer libro de poemas, Sobrenaturaleza. Letrista de la banda sonora de la película Frida (2002), ganadora del Óscar.
El dramaturgo, director de teatro y poeta
Gabriel Calderón nació en noviembre de 1982 en
Montevideo, Uruguay. Estudió actuación bajo la dirección de Diego Artucio y en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Como director ha dirigido varias obras, entre las que se encuentran “Más Vale Solo” (Primer Premio Mejor espectáculo y Mención a Mejor Dramaturgia del 11º Encuentro de Teatro Joven en Montevideo,), “Los Restos de Ana” (Djerassi Program, EEUU), “Las Nenas de Pepe” (Vieja Farmacia Solís 2007) ,“Antes/Después” Roland Schimmelpfennig (Teatro Stella d´Italia), “Obscena” (en Espacio, Palermo 2008, Premio Iris destacado 2008.) Recibe el premio Florencio 2005 a Mejor Director del año junto a Martin Inthamoussú y Mejor Espectáculo de toda la temporada por la obra “Morir”. Como autor ha recibido numerosos premios y menciones, entre ellos el Primer Premio, la Primera Mención y Segunda Mención Especial del Concurso de Nueva Dramaturgia organizado por el Instituto Internacional de Teatro en Uruguay por tres obras diferentes. En el 2006 obtiene la mención de honor en el concurso literario municipal por su obra “Mi pequeño mundo porno”. En el 2005 crea junto a Martin Inthamoussú la Compañía de artes escénicas COMPLOT que dirige hasta la fecha de hoy (ciacomplot.com). Actualmente se desempeña como Director General de Proyectos Culturales de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.
Liza Casullo es musica y actriz. Nació en 1981 en
Mexico DF pero vivió simpre en
Buenos Aires. Integró Doris, banda con la que editó tres albumes „Doris“ (2001),“Doyle, la opereta del gaucho drogado“(2004) y „Atchakandá“ (2007) , ademas de un EP „Embarazo psicodelico“ (2007).En formato solista e independiente editó „Ngkeka“de musica experimental (2002). En teatro dirigio „El enigma desvelado“ en 2006, obra de teatro sobre la escritora Norah Lange, que interconectaba teatro, musica y literatura. Actualmente integra el elenco de la obra „Mi vida despues“ con direccion de Lola Arias, donde tambien hace la musica. Con esta obra se presentaron en los Festivales de Hamburgo, Zurich y Groningen y Graz. En estos dias se encuentra mezclando su segundo album solista.
Silvana Franzetti nació en
Buenos Aires, en 1965. Publicó los libros Edición bilingüe (Bahía Blanca, Vox, 2006) y Mobile (Buenos Aires, Libros de Tierra firme,1999), las plaquetas Cuadrilátero circular (Buenos Aires, Casa de la Poesía, 2002, 1era edic.; Mar del Plata, Dársena3, 2007, 2da. edic.) y Destino de un hombre agitado (Buenos Aires, Seis sellos, 1994). Escribió y diseñó, junto con Mariana Bustelo, el libro objeto Telegrafías (Buenos Aires, La Marca, 2001). Con sus poemas realizó performances, como Notas al pie (Festival Latinoamericano de Poesía “Salida al mar”, Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires, 2008), instalaciones, como Poem to read while walking (“Fliehende Bücher“, Clase de Rebecca Horn, Universität der Künste-Berlin, Alte Bibliothek, Berlín, 2004) y fotomontajes sonoro-musicales, como Si X, Mujeres de la calle (Festival Yuxtaposiciones ’07, microfestival de poesía y videopoesía, La Casa Encendida, Madrid, 2007 y “3. Zebra Poetry Film Award”, Cine Babylon, Berlín, 2006) o Capas foliadas (“Bristol Poetry Festival”, Bristol, Reino Unido, 2008 y “3. Zebra Poetry Film Award”, Cine Babylon, Berlín, 2007). Colaboró en el Diario de Poesía con sus versiones al castellano del Río de la Plata de los poetas alemanes contemporáneos Volker Braun, Monika Rinck y Günter Kunert. Foto: © Laura Varela
Raúl Hernández nació en
Santiago de Chile en 1980. Ha publicado los libros Poemas Cesantes (2005) y Paraderos Iniciales (2009) bajo el sello editorial La Calabaza del Diablo. El año 2003 obtiene el Premio Biblioteca Nacional / Fundación Mustakis y en 2004 el Primer Premio en el II Concurso Nacional de Poesía “Chilectra”. Ha sido becario de la Fundación Neruda (2002) y del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2004 y 2007). Fue invitado al Festival Latinoamericano de Poesía “Salida al Mar” (Buenos Aires, Argentina, 2005). De profesión Bibliotecólogo, ha sido pasante en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Salamanca, España, 2007) y trabaja en la Biblioteca de Santiago. Parte de su obra ha sido publicada en diversas antologías y sitios web. Foto: © Andrés Bravo Ceron
María Medrano nació en
Buenos Aires en 1971. Es poeta y activista cultural. Publicó Despeinada (Editorial Libros de Tierra firme, 1997); U.3 (Ediciones Del Diego, 1998 y 2001) y compiló la antología de poesía escrita por mujeres detenidas en la Unidad Penitenciaria Nº31 de Buenos Aires: Yo no fui (Ed. Voy a salir y si me hiere un rayo 1ra. Edición: 2005, 2da. Ed.:2006). Es directora editorial del sello Voy a salir y si me hiere un rayo, editorial independiente en formato multimedia y audio dedicada al registro de voces y textos de poetas latinoamericanos (www.simehiereunrayo.com.ar), bajo el mismo nombre funciona una distribuidora de sellos independientes. Es directora de la organización YO NO FUI (www.proyectoyonofui.blospot.com) que trabaja en proyectos artísticos y productivos en las cárceles de mujeres de Buenos Aires y afuera una vez que las mujeres recuperan la libertad.
Foto: © Giselle Marino
La poeta boliviana
Rery Maldonado nació en
Tarija–Bolivia en 1976. Desde 1995 publica regularmente poemas, cuentos, ensayos y traducciones en distintos medios de comunicación entre Europa y América Latina. Vive en Berlín desde 1997. En 2009 fue publicado su libro „Andar por casa“ por Yerba Mala Cartonera en La Paz. En 2009 salió publicado su dossier de poesía de la Diáspora latina en Europa en la revista Grumo (Buenos Aires/ Río de Janeiro) y prepara para noviembre un número especial con traducciones dedicado al poeta alemán Jörg Fauser para la revista mexicana Metrópolis. Es redactora del semanario Pulso (Bolivia). Trabaja en la actualidad en su nuevo libro: „La bestia depilada“.
Antonio José Ponte (
Matanzas, Cuba, 1964) Ha publicado varios libros de poemas: „Trece poemas“ (La Barca de Papel, La Habana, 1990), „Poesía 1982-1989″ (Letras Cubanas, La Habana, 1991), “Asiento en las ruinas” (Renacimiento, Sevilla, 2005), „Un bosque, una escalera“ (Compañía, México DF, 2005). También ha publicado ensayos: “Las comidas profundas” (Deleatur, Angers, 1997), “Un seguidor de Montaigne mira La Habana/Las comidas profundas” (Verbum, Madrid, 2001), “El libro perdido de los origenistas” (Renacimiento, Sevilla, 2004). Ha publicado cuentos: “In the cold of the Malecón & other stories” (City Lights Books, San Francisco, 2000), “Cuentos de todas partes del Imperio” (Deleatur, Angers, 2000), “Un arte de hacer ruinas y otros cuentos” (Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2005). Así como dos novelas: “Contrabando de sombras” (Mondadori, Barcelona, 2002) y “La fiesta vigilada” (Anagrama, Barcelona, 2007), ésta última traducida al alemán: “Der Ruinenwächter von Havanna” (Verlag Antje Kunstmann, München, 2008). Es co-director de la revista “Encuentro de la Cultura Cubana”, que se publica en Madrid.
Víctor López nació 1982. Ha participado en varias antologías en las que destacan “Desencanto personal” (2003, editorial Cuarto Propio), “Gran capital” (2005, editorial Calabaza del diablo) y en la selección ‚Nueva poesía 2005′. También ha sido premiado con el premio hispanoamericano de poesía (revista vox/ amigos de lo ajeno) y recibió, en 2006, la beca de la Fundación Neruda. Ha publicado „LOS SURFISTAS“ (2006, editorial VOX, Argentina) y espera publicar „GUIA PARA PERDERSE EN LA CIUDAD“ en 2009. Por lo demás participó del festival internacional de poesía SALIDA AL MAR en Argentina y del festival de TORDESILHAS en Brasil.